La estúpida lógica de la guerra
El Heraldo, Tegucigalpa
Según la Agencia Venezolana de Noticias,
 Chávez aumentó en  US$ 5.000 millones el presupuesto para armas de la 
Fuerza Armada  Bolivariana.
Caracas ya había comunicado, en enero, 
la  llegada de tanques rusos. Entonces, el presidente recordó que en los
  últimos años ha comprado a Rusia fusiles, helicópteros, aviones y los 
 tanques.
El ministro de Defensa brasilero no cree
 que  tenga ningún objetivo agresivo. Obviamente no le importa que se 
gasten  fortunas en armas, total lo pagan los ciudadanos. Más aún, 
Brasil mismo  tiene un gasto enorme y, entre otras cosas, está 
desarrollando un  submarino nuclear.
“Para garantizar la paz y proteger  
nuestros recursos (energía, petróleo, Amazonía, biodiversidad,  
producción de alimentos) tenemos que asegurar la disuasión ante posibles
  amenazas”, aseguró el ministro brasilero, que remató que no puede  
“decir de dónde vendrán las amenazas… (pero) es necesaria más disuasión 
 y… a futuro, será una empresa colectiva de América del Sur. A futuro,  
quizá tendremos amenazas de piratería”.
O sea, que no  tiene amenazas ni sabe de
 dónde vendrán pero igual gasta fortunas,  mientras niños mueren de 
hambre gracias al peso del Estado que provoca  pobreza. Sin embargo, el 
ministro aseguró que existen objetivos:  narcotráfico, contrabando, 
minería ilegal.
Todos los  recursos a los que se refiere
 el ministro están perfectamente regulados  por el mercado natural que 
prevé precios, y otros mecanismos, para que  las personas cooperen 
voluntariamente en su producción, uso e  intercambio. De modo que ningún
 conflicto se cierne salvo que el Estado,  utilizando el monopolio de la
 violencia, introduzca coacción, tensión  en las relaciones sociales.
Pero esta no es la única  lógica 
estúpida de la guerra. Según Reuters, Obama autorizó a brindar  
asistencia a los grupos armados que luchan contra el tirano Al Asad y  
que, según Rusia, son yihadistas sunnitas procedentes de Argelia,  
Marruecos, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Libia y  
Túnez. Washington reconoció que están colaborando con un comando central
  operado por Turquía y aliados en Adana, a 100 kilómetros de la 
frontera  Siria, donde está la base aérea estadounidense Incirlik.
La  ONU recibió informaciones de que el 
Ejército Libre Sirio y otros  rebeldes también usan niños en sus 
operaciones y existen “noticias sobre  milicianos de la oposición que 
torturan o ejecutan a prisioneros”. En  otras palabras, no parece que 
los rebeldes armados sean mucho mejores  que el tirano actual, 
confirmando que la violencia (incluida la que  ejerció la OTAN), dentro 
de la “primavera árabe”, está sirviendo para  cambiar unos delincuentes 
por otros.
Es incoherente creer  que los problemas 
de los tiranos se solucionan con más violencia. Pero,  además, hay que 
desconocer la naturaleza para no advertir que los  métodos más eficaces 
de defensa son los que superan a la violencia, como  la prevención, la 
disuasión, la negociación, el liderazgo moral y la  cooperación 
voluntaria para el mejoramiento de la situación.
 
No comments:
Post a Comment