Libertad económica en el mundo: Informe Anual 2011



El informe de este año también contiene un nuevo estudio comparando las políticas que promueven "libertades" en lugar de "derechos" concedidos por el Estado en relación al desarrollo económico. El estudio concluye que las libertades fundamentales son esenciales para explicar el crecimiento económico a largo plazo. Los países que favorecen la libertad para elegir —las libertades económicas, civiles y políticas— por sobre los derechos concedidos por el Estado suelen obtener un crecimiento económico sostenido más alto y lograr muchas de las características de éxito identificadas por la Comisión para el Crecimiento y el Desarrollo (Banco Mundial, 2008). En contraste, promover los derechos mediante una mayor coerción por parte del Estado tiende a ser contraproducente a largo plazo. El informe también incluye una investigación acerca de la relación positiva entre los aumentos de libertad económica y la mejora en el bienestar de las mujeres.
El primer informe de Libertad económica en el mundo fue publicado en 1996 y fue el resultado de una década de investigaciones por parte de un equipo que incluyó varios Premios Nobel y más de 60 académicos destacados en un amplio rango de áreas de estudio, desde la economía hasta las ciencias políticas, y desde el derecho a la filosofía. Esta es la edición No. 15 de Libertad económica en el mundo y la publicación de este año comprende 141 naciones para 2009, el año más reciente para el cual hubo información disponible.
Libertad económica en el mundo utiliza 42 criterios distintos para crear un índice que califica a los países alrededor del mundo en base a sus políticas promotoras de la libertad económica. La libertad económica está compuesta por cinco áreas distintas: (1) el tamaño del Estado; (2) estructura jurídica y garantía de los derechos de propiedad; (3) acceso a una moneda sana; (4) la libertad de comercio internacional; y (5) la regulación crediticia, laboral y de la empresa.
Libertad económica en el mundo es elaborado por el profesor James Gwartney, académico de
Aquí puede accesar el mapa interactivo de libertad económica.
Aquí puede obtener el texto completo del Informe en formato PDF y aquí descargar el texto por secciones:
Índice; Agradecimientos y Resumen ejecutivo
Capítulo 1: Libertad Económica en el Mundo, 2009
Capítulo 2: Tablas de datos por países
Capítulo 3: ¿Qué es lo importante para el desarrollo, la libertad o los derechos sociales?
Capítulo 4: ¿Promueve la libertad económica el bienestar de la mujer?
Apéndice, agradecimientos, autores, colaboradores, miembros de la Red de Libertad Económica
No comments:
Post a Comment