La estúpida lógica de la guerra
El Heraldo, Tegucigalpa
Según la Agencia Venezolana de Noticias,
Chávez aumentó en US$ 5.000 millones el presupuesto para armas de la
Fuerza Armada Bolivariana.
Caracas ya había comunicado, en enero,
la llegada de tanques rusos. Entonces, el presidente recordó que en los
últimos años ha comprado a Rusia fusiles, helicópteros, aviones y los
tanques.
El ministro de Defensa brasilero no cree
que tenga ningún objetivo agresivo. Obviamente no le importa que se
gasten fortunas en armas, total lo pagan los ciudadanos. Más aún,
Brasil mismo tiene un gasto enorme y, entre otras cosas, está
desarrollando un submarino nuclear.
“Para garantizar la paz y proteger
nuestros recursos (energía, petróleo, Amazonía, biodiversidad,
producción de alimentos) tenemos que asegurar la disuasión ante posibles
amenazas”, aseguró el ministro brasilero, que remató que no puede
“decir de dónde vendrán las amenazas… (pero) es necesaria más disuasión
y… a futuro, será una empresa colectiva de América del Sur. A futuro,
quizá tendremos amenazas de piratería”.



Para cierta derecha acomplejada hasta lo irreconocible, siempre tendrá más valor lo que diga de ella un progre como Barak 






El informe de este año indica que la libertad económica
disminuyó a nivel mundial por segundo año consecutivo. El puntaje
promedio de libertad económica aumentó de 5,53 (en una escala de 10) en
1980 a 6,74 en 2007, pero cayó a 6,64 en 2009, el año más reciente para
el cual hay información disponible. En el informe de este año, Hong Kong
retiene el puntaje más alto en cuanto a libertad económica, 9,01,
seguido de Singapur, Nueva Zelanda, Suiza, Australia, Canadá, Chile, el
Reino Unido y Mauricio. La economía más grande del mundo, EE.UU., ha
sufrido uno de los declives más marcados en libertad económica a lo
largo de los últimos 10 años, empujándola al décimo lugar. Gran parte de
este declive es el resultado de más gasto y endeudamiento público y
puntajes más bajos en los componentes de estructura legal y de derechos
de propiedad. Chile es la séptima economía más libre del mundo y la más
libre de América Latina de acuerdo a Libertad Económica en el Mundo: Informe Anual 2011.


